martes, 4 de noviembre de 2014

Democracia en el Uruguay
La Democracia es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.Hay democracia indirecta o representativa cuando la decisión es adoptada por personas reconocidas por el pueblo como sus representantes. Hay democracia participativa cuando se aplica un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas o cuando se facilita a la ciudadanía amplios mecanismos plebiscitarios consultivos. Finalmente, hay democracia directa cuando la decisión es adoptada directamente por los miembros del pueblo, mediante plebiscitos vinculantes, elecciónes primarias, facilitación de la iniciativa legislativa popular y votación popular de leyes, concepto que incluye la democracia líquida.Es impresionante como en este país se dieron las cosas, Uruguay es uno de los países con mas fe en la democracia en América Latina y también poseen gran credibilidad sus instituciones. (Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial).

Y una cosa mas importante aun, el Uruguay sigue creyendo en la política como medio para lograr una sociedad mas justa y feliz, no con tanta fuerza como antes, pero comparado con el resto del panorama latinoamericano es un ejemplo a seguir.

En las pasadas elecciones internas del 28 de junio, no obligatorias, se vio el fruto de lo sembrado, ancianos, adultos y jóvenes yendo a votar. Sintiéndose comprometidos con el acto.

Todo esto se logro gracias a un Uruguay que contó con excelentes políticos desde el inicio de su historia, comprometidos con la sociedad y siempre buscando lo mejor para todos.

Esas personas son producto de un Uruguay que todavía es capaz de transferir valores como Democracia, Justicia, Libertad, Igualdad.

No por casualidad Uruguay es uno de los países mas igualitarios dentro de la región mas desigual del mundo por concepto de distribución del ingreso, eso no se logra mágicamente, se logra con personas comprometidas en la causa pública.

La sociedad uruguaya logro construir un sentimiento muy fuerte de arraigo democrático y político, que las nuevas generaciones tienen el deber de continuar.

A continuación a modo de ejemplo una nota del diario EL PAÍS de un votante de 105 años.


Viviana Ruggiero
Escuchó cientos de discursos políticos y pasó por innumerables jornadas electorales. La de ayer no fue la excepción. Con 105 años de vida Adán Cuello no quiso quedar afuera de una nueva jornada cívica.
Con el entusiasmo de la primera vez se acercó a la escuela 151 de Mendoza y Capitán Tula para votar al Partido Colorado.
La decisión de concurrir a las urnas la tomó semanas atrás, cuando comentó a su familia, compuesta por siete hijos, 17 nietos y 14 bisnietos, que había decidido darle el voto a "fierrito en la lista 101", en alusión a Luis Hierro López.
Con sus dos manos arrugadas y en constante temblequeo Cuello mostró sus dos credenciales. La convencional (ya de color amarillento y resquebrajada) y la nueva, semejante a la cédula de identidad, que inexorablemente lo hacen un ciudadano del siglo XXI.
Según cuentan sus familiares no hubo otra alternativa que sacarle la nueva credencial debido a que en la anterior "ya no entraba ni un sello más".
Consultado por El País el anciano afirmó que jamás faltó a una cita cívica y que no lo hará mientras su salud se lo permita ya que "sigue siendo un compromiso con el país y la sociedad", arguye entre cortado.
Sentado en el living de su casa en el barrio Instrucciones asegura que la máxima diferencia con tiempos anteriores es que hoy va a votar en taxi y antes lo hacia a caballo. Nació en Treinta y Tres, y según su documento en 1903. Pero su familia estima que incluso pudo haber sido algunos años antes, ya que antiguamente era muy común anotar a los niños tiempo después de su nacimiento.
Fue albañil, carpintero y maquinista ferroviario. Se jubiló con 78 años y porque su hija, María Rosa Cuello, prácticamente lo obligó. "Hasta el día de hoy algunos días se nos escapa para hacer los mandados. Es muy activo", dijo ella.
 
Una campaña política o campaña electoral es un esfuerzo organizado llevado a cabo para influir en la decisión de un proceso en un grupo. En las democracias, las campañas a menudo se refieren a las campañas electorales, donde representantes son escogidos o se decide un referéndum. Una campaña política también incluye esfuerzos para alterar la política o ideología de cualquier institución.

No hay comentarios:

Publicar un comentario